Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación
Requisitos de Ingreso
1. Poseer título de Licenciatura en Educación o en un área de conocimiento a fin al campo de las Humanidades y/o Ciencias Sociales.
2. Cédula profesional de Licenciatura.
3. Presentar un proyecto en alguna de las líneas de investigación con la siguiente estructura:
-Portada e índice
-Antecedentes o justificación
-Delimitación del problema
-Objeto de investigación
-Estrategia metodológica
-Bibliografía básica del proyecto (pertinente y actual)
Nota: El documento con una extensión desde 8 a 15 cuartillas, presentando en formato Word, letra tipo Arial tamaño 12 puntos e interlineado 1.5, referencias formato APA 7
4. – Documentos requeridos en original y dos copias, cada uno en su respectivo sobre oficio color amarillo:
—Título de licenciatura
-Cédula profesional
-Curriculum Vite (Con fotografía digitalizada y correo electrónico)
-Acta de nacimiento (original o copia certificada)
-CURP
-Constancia(s) que acredite(n) experiencia laboral por dos años
-Copia de certificado de Licenciatura
-Proyecto de investigación
-Carta de motivos
– 2 Cartas de recomendación
5. Además:
-Seis fotografías tamaño infantil
-Pago de derechos de admisión (consultar cuotas de pago)
VER CUOTAS EN LA PÁGINA WEB DE LA UATx
IMPORTANTE:
Los documentos también deberán entregarse impresos en el Centro de Investigación Educativa (CIE).
Link al formulario |
|
https://t.ly/tGkrj | |
(Ingresar con una cuenta de Gmail para responder y guardar la información)
ANTECEDENTES
En 1985 se iniciaron las actividades de la Maestría en Educación Superior para atender las necesidades de formación docente de su propia planta académica y la demanda a nivel regional. En 1987, se establecen tres maestrías: Educación Superior, Administración Educativa y Orientación Educativa.
En 2003, como resultado de dos evaluaciones, interna y externa, se estableció la Maestría en Educación, se cambió la orientación a la investigación por una orientación a la profesionalización, se diseñó el nuevo plan de estudios a un esquema curricular de semi-flexibilidad.
En 2006, se reformó el plan de estudios de la Maestría en Educación estableciéndose tres orientaciones de profesionalización: administración, docencia y orientación y tutoría, se profundizó en los contenidos disciplinares y se dio un enfoque semiflexible al plan de estudios a partir de materias optativas.
En 2010 se realizaron ajustes curriculares al plan de estudios, que ya no están vigentes.
Con la creación del Centro de Investigación Educativa el 31 de enero de 2022, se establece un nuevo programa denominado Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación que responde a las demandas y necesidades de formación académica para profesores de todos los niveles educativos desde una visión integral, altamente humanista y que atienda a los actuales problemas nacionales en el ámbito educativo.
MISIÓN
Formar docentes investigadores en educación, talentosos y capaces de generar y aplicar el conocimiento en forma original, innovadora, aptos para preparar y dirigir investigadores o grupos de investigación en el área educativa, cumpliendo con una función de liderazgo intelectual en la nación y el mundo.
VISIÓN
La Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación al 2030 será un programa consolidado, reconocido por la sólida formación a sus estudiantes, por la productividad de su planta académica y egresados, así como por las acciones de vinculación con el sector social.
OBJETIVOS
-
Realizar investigaciones rigurosas, de estudiantes y profesores, en las líneas de investigación del programa, mostrando amplio dominio temático, participando en la discusión de los grandes problemas actuales e innovando en los conocimientos, en las técnicas o en los métodos de su respectiva disciplina.
-
Formar docentes que contribuyan mediante la investigación al avance del conocimiento educativo en las líneas de investigación del programa: Saberes didáctico-pedagógicos, formación y desarrollo profesional, desarrollo humano integral, políticas educativas y gestión institucional y justicia social y ciudadanía.
-
Impactar en el desarrollo regional de la educación, formando investigadores educativos vinculados y comprometidos con los problemas de la educación en el estado de Tlaxcala, a nivel regional, nacional e internacional.
-
Participar en la solución de problemas frecuentes del campo educativo, a través de programas estratégicos que incidan en el mejoramiento y consolidación de instituciones orientándolas hacia el logro de la excelencia.
-
Liderar grupos de investigación, intrainstitucionales e interinstitucionales, que atiendan a problemáticas nacionales e internacionales.
-
Establecer espacios de discusión académica, foros, congresos, en los que participen estudiantes, profesores, académicos e investigadores nacionales e internacionales.
-
Impulsar la publicación de productos académicos de estudiantes, profesores, egresados e investigadores, del programa de Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación y de otras instituciones, nacionales e internacionales.
METAS
-
Lograr la consolidación del programa de maestría para 2030.
-
Tener reconocimiento internacional por la sólida formación de sus estudiantes y egresados.
-
Mostrar productividad académica relevante de profesores, estudiantes y egresados.
-
Consolidar las acciones de movilidad académica, tanto de estudiantes como de profesores.
-
Incrementar las acciones de vinculación con el sector social mediante proyectos financiados, realización de congresos y convenios con instituciones.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes para ingresar a la maestría deben poseer rasgos derivados de sus antecedentes académicos que les permitan un amplio manejo del tema de investigación:
a) Conocimientos: los propios de una maestría en educación o áreas afines de las ciencias sociales y humanidades. Deberá estar familiarizado con el área que pretende estudiar y mostrar el dominio de un idioma –preferentemente el inglés– a nivel de comprensión de lectura.
b) Habilidades: propias del campo de investigación elegido y experiencia en el manejo de fuentes documentales. Deberá ser capaz de estructurar y presentar proyectos de investigación; de fundamentar y argumentar un anteproyecto innovador.
c) Actitudes: deberá mostrar un sentido ético, crítico y analítico, disposición de tiempo para la movilidad, así como apertura para aceptar sugerencias y realizar cambios.
d) Valores: aquellos encaminados al logro de la dignidad humana: justicia social, libertad, respeto, no discriminación, igualdad, inclusión y responsabilidad social, autorrealización, responsabilidad y honestidad.
PERFIL DE EGRESO
La Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación otorga a sus estudiantes una formación amplia y rigurosa en el campo de la investigación educativa, que se manifiesta en conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes de sus egresados quienes impactan mediante investigaciones originales, en los ámbitos académico y social, en el entorno nacional como internacional.
El Modelo Humanista Integrador basado en Competencias establece un conjunto de competencias genéricas, de las cuales las siguientes responden ampliamente al perfil de egreso de la Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación:
* Busca, registra, procesa y sistematiza información procedente de diversas fuentes, impresas o digitales, con el fin de comprenderla, analizarla, interpretarla y presentarla de manera analítica, crítica y pertinente.
* Muestra habilidades para escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de construir argumentos claros y significativos en diferentes códigos, para realizar conversaciones complejas referidas a problemas educativos.
* Desarrolla conocimientos y habilidades sobre problemas relevantes de la educación para construir un objeto de estudio y realizar la investigación de manera rigurosa llegando a resultados significativos que puedan ser utilizados por responsables del sector educativo o por la comunidad académica a través de publicaciones indexadas.
* Identifica problemas en diversos ámbitos educativos, formulándolos correctamente, desarrollando estrategias y procedimientos para su comprensión explicativa desde diferentes escuelas de pensamiento y visiones inter y multidisciplinarias, construyendo propuestas para resolverlos con rigor teórico, metodológico y ético.
El egresado del Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación durante su proceso de formación desarrollará las siguientes competencias específicas:
* Realiza investigaciones puntuales sobre algún problema del sistema educativo que ofrezcan elementos de comprensión e interpretación que fundamenten alguna solución.
* Realiza actividades docentes significativas y pertinentes que permitan construir opciones de trabajo con sus estudiantes desde perspectivas que surjan del debate pedagógico-didáctico contemporáneo, respetando los procesos de inclusión crítica, respeto a las personas y de género, así como una integración de los contenidos.
* Desarrolla de manera fundamentada, coherente y consistente análisis del funcionamiento del sistema educativo que le permita realizar tanto actividades de docencia como de gestión, tutoría y asesoría en algún nivel educativo.
* Mantiene en la realización de las funciones antes descritas una actitud crítica, ejerciendo su actividad profesional con ética, responsabilidad y honestidad.
Dra. Adriana Carro Olvera
Mtro. Alejandro Palma Suárez
Dra. Alicia Colina Escalante
Dra. Ana Bertha Luna Miranda
Dr. Ángel Díaz Barriga
Dra. Anna Belykh
Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez
Dra. Aranzazu Esteva Romo
Mtra. Ariadna G. Jiménez Vásquez
Mtro. Armando Ávila Carreto
Dr. César Sánchez Olavarría
Dra. Concepción Barrón Tirado
Dr. Daniel Anaya Torres
Dra. Elza Carrasco Lozano
Dr. Ernesto Ramírez Vicente
Dr. Felipe Hernández Hernández
Dr. Germán Flores Martínez
Dra. Gloria Angélica Valenzuela Ojeda
Mtra. Iriana Castillo Vergara
Dr. Jorge Salvador Pedraza Longi
Dra. Mariela Sonia Jiménez Vásquez
Dr. Mario Díaz Dominguez
Mtra. Sandra Lizeth Vázquez Vega